¡Bienvenido a mi blog! Agradezco tus comentarios y sugerencias.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Conociendo el alfabeto Nipón.


                                                                                                 
Una de los elementos que más caracteriza al pueblo japonés es su peculiar escritura,  esta comprende tres sistemas de escritura clásicos y uno de transcripción:
  • Kana, silabarios  que pueden ser de dos tipos:
    • Hiragana (平仮名), silabario para palabras de origen japonés (fue desarrollado por mujeres de la aristocracia.)
    • Katakana (片仮名), silabario usado principalmente para palabras de origen extranjero (fue creado por monjes budistas)
  • Kanji (漢字), caracteres de origen chino
  • Rōmaji (ローマ字), representación del japonés con el alfabeto latino (utilizado para escribir nombres de marcas o compañías y siglas internacionalmente reconocidas)
Kanji
Hiragana
Katakana
Romaji
Español
わたし
ワタシ
watashi
Yo

                                                                                                               
¿Parece difícil de aprender? Pues la verdad no es tanto, siempre que te apoyes de buenos materiales educativos que faciliten tu aprendizaje, “ Kana no quiz “ es un software que recomiendo ampliamente  pues motiva la capacidad de memorización de los kanas  (escritura y fonética) en etapas que tu mismo puedes seleccionar.
                                                           
Opcion multiple

Entrada de Texto.
 Crear nivel de dificultad y Selección de Silabarios.

Gracias por visitar






martes, 29 de marzo de 2011

Presento mis 3 favoritos videos del cantautor Alejandro Segovia para el IJJ.


Ante un mundo complejo y cambiante, las sociedades han adoptado cada vez más modelos democráticos de convivencia, pero si abrimos bien los ojos veremos que no siempre se atiende las necesidades de los grupos más vulnerables, la discriminación y exclusión están latentes en nuestras relaciones diarias. Este video es un llamado a la equidad en busca de un trato digno, igualitario y justo y nos demuestra que lejos de temer a lo diferente, tenemos mucho que aprender de los demás. 
 
Un video que motiva en todos los sentidos, es una muestra que no importa los obstáculos que la vida te pone, el único que puede detenerte eres tu mismo. Fomenta la empatía hacia las personas con capacidades diferentes.

Pocos materiales  son conocidos por tocar lo más profundo del ser de  un adolescente, este video ha llegado a conmover tanto a jóvenes como adultos por ser un reflejo claro de los problemas más comunes de la sociedad actual. Nuestros estudiantes, hijos, hermanos conviven a diario con los trastornos alimenticios, la drogadicción, embarazo no planeado ni deseado, el suicidio y la desintegración familiar, ante estos conflictos debemos orientar a los mas jóvenes para que se conozcan y cuiden de si mismos dotarlos así de las herramientas para que puedan hacer frente a estos conflictos.

Gracias por visitar